16 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Leryel

Yo creo que también depende de si te rodeas de mujeres u hombres. Y sobre todo mujeres con hijos. Porque en mi caso que me rodean todo mujeres con hijos, ese es el tema principal. Sus hijos. Y ya si están presentes no hay ni tema porque no se pueden acabar las frases. De hecho ellas mismas lo comentan.

Por otro lado, me ha gustado mucho la reflexión final. Yo siempre digo aquello de: "Yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar". Y me lo repito mucho en momentos de estrés laboral. Mis compañeros una vez se reían mucho porque hablando de que iba al trabajo con gafas dije: "Yo en mi vida real no llevo gafas, uso lentillas". Me dijeron que mi "vida real" era todo, pero yo sigo pensando lo mismo jaja.

Expand full comment
Avatar de Sofía Kariakin

Te lo juro que he tenido esta misma reflexión muchas veces, pero yo tengo la suerte de que aún me gusta salir a pasear, que me pasan cosas cotidianas que me hacen contemplar la vida también, como ayudar a una viejecita en la calle a llevar la basura a un contenedor y contarme un cachito de su historia y no hay como hablar con alguien mayor y que te cuente sus batallas. Para mí eso es más valioso que contar las estrategias de facturación...

Expand full comment
Avatar de Isabel Nogales

Qué razón tienes Enric. Comparto plenamente tu análisis. Y la anécdota que compartes.

Me acuerdo de entrar al despacho de mi antiguo jefe (amante de los viajes en bicicleta) a las 18.30 de una tarde soleada de mayo (aún nos quedarían por lo menos 3 horas de trabajo). El se quejaba como si estuviera pensando en alto, solo, " con este Sol espléndido, qué hagi aquí y no con la bici".

No pude evitar contestar a ese pensamiento en alto, Le "José Miguel, es tu elección, siempre puedes decidir decidir irte en este mlmento. No hay nada más urgente".

Suspiró largamente y siguió revisando el documento que teníamos que mandar al cliente. Supongo que la gente empieza a comparse casas que no puede pagar, coches que no puede mantener y ritmos de vida difíciles de asumir y luego solo queda trabajo... Se autoconvencen a sí mismos de que es lo único importante, para poder pagar todo eso que no pueden disfrutar, para blasonear de todo aquello que poseen frente a los demás.

Es solo una de las perspectivas entre las muchas posibles.

Expand full comment
Avatar de M angels

Hola Enric, depende del entorno en el que te muevas, si el entorno es de emprendedores autónomos, el tema es el trabajo, pero si somos trabajadores que trabajamos para un tercero, se habla de otros temas, de viajes, de ocio, de niños de cocina, y se intercalan con anécdotas laborales.

Un abrazo

Expand full comment
Avatar de Cris HeLo

Hace tiempo que hacer lo que me gusta en el trabajo no me impide disfrutar de ese tiempo en el que no existe el trabajo y solo se deja espacio a las risas, los abrazos, los reencuentros y sobre todo a ser uno mismo en compañía de aquellos que siempre sostienen sean familia o amigos. Quizá nos toque aprender de nuevo a separara. Porque a pesar de la frase de Condició, siempre hay matices y todo en exceso no es para bien. Gracias por otra reflexión donde compartirte y hacernos vibrar. Gracias por hacerme ver que sigo siendo capaz de separar lo que me permite vivir cada día y que lo hago como quiero, siento, pero especialmente rodeada de luz, buenas vibras y mejora personas. ¡Feliz sábado! Gracias por compartir y compartirte de nuevo. 🙏🏼☺️

Expand full comment
Avatar de Cristina

Bien por tu amigo! Yo hace años dejé un trabajo que me encantaba y siempre lo he echado de menos, aunque más bien creo que lo que echaba de menos era una situación puntual que luego idealicé y que probablemente hubiera perdido ese brillo dorado con el paso del tiempo. Me arrepiento? Ahora mismo no porque he llegado a sitios que de otra forma no hubiera llegado (hablo de situación personal, no laboral). En mi entorno he encontrado gente que no sabe desligarse del trabajo en su tiempo libre. Pero también he encontrado gente que no sabe hablar de otra cosa que sus hijos/sobrinos/vacaciones… Y siempre he pensado que tenían carencias de aquello de lo que no hablaban. Y puede que a veces releguemos a un segundo o tercer plano aquello que nos da paz y nos hace felices. No veo mal hablar de trabajo en un momento dado siempre y cuando ese momento no dure toda la velada. En general, la gente con intereses/conversaciones monotemáticas me da un poco de pereza.

Expand full comment
Avatar de Marina Hípola

Está reflexión, “en todos tus grupos solo habláis de temas laborales”, me la matizaba el otro día mi pareja. Y con ella, concluía lo mismo, que aburrimiento…

Muy cierta tu reflexión Enric, nos olvidamos de otras facetas importantes de la vida y de compartir cosas bonitas.

Expand full comment
Avatar de Rocío

Justo puse este comentario en LinkedIn hace unos días: “No somos lo que hacemos. Nuestra posición, el trabajo que realizamos a diario o las enfermedades que padecemos, no nos definen como personas. Tampoco equivalen a lo que realmente valemos. “.

Pienso mucho en esto. Durante años mi prioridad y mi centro fue el trabajo. Horas extras gratuitas, miedo al despido. Creo hay mucho de nuestro apego al dinero y de lo que la generación anterior nos ha transmitido. Ahora, desde la pandemia , volví a encontrarme con una pregunta: ¿qué soy, quién soy si no trabajo? Una escritora, coach y divulgadora, ahora en ratos libres pues sigo unida a mi salario por cuenta ajena. Afortunadamente, la maternidad me trajo la oportunidad de valorar que más tiempo es mejor que mayor salario. Y aquí estoy, rodeada de personas que viven deprisa, y mi marido y yo tratando de trasmitir a nuestro hijo la “quiet ambition”.

Expand full comment
Avatar de Silvana Pastor

Bonita reflexión. Gracias.

Expand full comment
Avatar de Menchu

En mi entorno no lo he observado, de hecho es lo contrario, evitamos hablar de trabajo, igual será porque trabajamos por cuenta ajena y nos cuesta menos separar ? Mi opinión personal es que si ya paso parte de el día en el trabajo cuando salgo prefiero no hablar de el. Y preciso que me muevo en un círculo con gente que tiene muy buenos puestos, como se diría en España (yo vivo fuera y aquí el trabajo no te define tanto). Imagino que cada uno elige su entorno en función de lo que busca.

Expand full comment
Avatar de Rosa

Pues en mi círculo de amigos, familia y pareja no pasa. De hecho evitamos hablar de trabajo, por mucho q nos apasionen nuestros oficios, hay cosas mucho mas interesantes para compartir en una comida o cena: viajes, la última obra de teatro, un buen libro, recomendar un museo, temas de familia, salud, bienestar personal, política, moda…. De hecho se me hace difícil recordar la última vez q hablé de trabajo con alguien q no es de ese ámbito! La desconexión del curro para conectar con todos los aspectos de la vida es esencial.

Expand full comment
Avatar de Anna

Nos cuesta quedar por falta de tiempo y de trabajo, pero cuando has agendado la cita que tanta ilusión te hacía, observas que la tertulia es trabajo, pierde el glamour de todos los previos de la cita y las ganas de comentar lo que habías visualizado. El tiempo que tenemos no puede quedarse en 80% trabajo , eso no es vida para ser digna de ser vivida.

Expand full comment
Avatar de Sylvia Torralba

Depende de lo entorno que te rodea así se hablará de un tema u otro ! Ahora mismo estar en una mesa que se hablará de trabajo sería para mi un sueño jajajajs ! Cuando llegan los hijos el tema único en las mesas de adultos son los hijos , si comen , que comen , si el mío hace esto o lo otro , y acaban comparando hijos , actividades extraescolares y productos de limpieza , así como si el marido se ocupa o no se ocupa del niño ! Así que hablar de algo que no sean niños me parece un sueño sinceramente !

El entorno lo es todo y el saber diferenciar el momento y el lugar en el que te encuentras para hablar de diversión y olvidar si eres madre , padre , dueño de una empresa , negocio o vete a saber una ilusión ! Un abrazo

Expand full comment
Avatar de Jordi Garcia Codina

Mira si llevas razón que acabo de cerrar un negocio rentable porque no me hacía feliz.

Expand full comment
Avatar de Sagra

Yo también tengo una frase que precisamente ayer dije varias veces. Cuando trabajo, trabajo; y cuando no trabajo, no trabajo. Esté alineada o no mi profesión con mi propósito de vida, es mi trabajo el que me da de comer y el que me permite conocer a personas maravillosas. Y aquí añado otra frase “no inglesa”, que describe mi mañana de sábado aunque tenga que trabajar, CARPE DIEM.

Expand full comment
Avatar de Ester

Totalmente de acuerdo, el trabajo es el mayor éxito o logro para muchos, que no valoran tanto el tiempo en familia, la salud, la tranquilidad...

Expand full comment