Qué fuerte, porque yo, que soy de otro país, me identifico al 100% con tu newsletter de hoy. Hasta la comida de cable del tlf de la conversación si se alargaba. Yo tengo la suerte de tener casi intacta la casa de mi madre en Venezuela, donde aún vive ella con mi hermana y sigue siendo mi refugio, aunque lleve más de 12 años sin estar ahí físicamente. Mi hermana me ayuda dándome tours virtuales cada vez que la nostalgia me embarga. Gracias por emocionarme una vez más con tus palabras.
"Los pisos donde vivimos cuando éramos pequeños son el primer lugar que ocupamos en el mundo, y eso no se olvida. Las habitaciones compartidas, los pasillos largos que siempre daban miedo, la primera mudanza a una habitación propia, los peluches en la cama, la luz del flexo que iluminaba el escritorio, los pósters en la pared, el primer armario que guardaba tu ropa…"
Parece que hubieras estado en mi infancia !!!
Para la primera infancia, y tras los padres, el primer hogar era clave.
Nació hace pocos meses, se divide en categorías (se puede pertenecer a varias), y va por orden de llegada. Los primeros que se apunten saldrán más arriba en su categoría.
Es la respuesta a varios diálogos en Notas sobre cómo conseguir que los hispano-hablantes podamos encontrar newsletters en español sobre nuestros intereses favoritos.
Esencia de nuestra vida. Y al morir nuestros padres ya esa casa no es la misma y hay tantas cosas que soltar...
Y tenemos hijos y esperamos que esa casa sea la suya también de alguna manera y la nuestra, con ellos, sea esa casa de infancia que lleven siempre en el corazón.
Gracias Enric. Cómo casi siempre, me identifico totalmente con lo que escribes. Tus escritos son muy acertados con lo que nos pasa a todos. Para cuándo una novela?
Jamás olvidaré el número fijo de casa de mis abuelos. Como dice otra chica, son mis contraseñas para diversos mails y registros. Ay, que nostalgia me ha entrado Enric. 🥹
Se crea como una esencia, es como si nuestra casa en sí misma tuviera una personalidad propia, entras y es alguien más. Te gustará leer sobre 'genius loci', conocí este término no hace mucho y me encantó, se puede llevar incluso a otros lugares naturales, ciudades, parajes...
Leyéndote he sentido el pasillo de parquet en el que nos deslizábamos en peucos y en el que jugábamos al fútbol. También el sonido del yogur de cristal en mi primera casa, aún antes de la de parqué.
Da igual sobre lo que escribas, siempre me tocas el alma. Nunca me había pasado con ningún escritor. No dejes de hacerlo.
Me ha encantado tu news. Te siento muy auténtico!
Qué fuerte, porque yo, que soy de otro país, me identifico al 100% con tu newsletter de hoy. Hasta la comida de cable del tlf de la conversación si se alargaba. Yo tengo la suerte de tener casi intacta la casa de mi madre en Venezuela, donde aún vive ella con mi hermana y sigue siendo mi refugio, aunque lleve más de 12 años sin estar ahí físicamente. Mi hermana me ayuda dándome tours virtuales cada vez que la nostalgia me embarga. Gracias por emocionarme una vez más con tus palabras.
"Los pisos donde vivimos cuando éramos pequeños son el primer lugar que ocupamos en el mundo, y eso no se olvida. Las habitaciones compartidas, los pasillos largos que siempre daban miedo, la primera mudanza a una habitación propia, los peluches en la cama, la luz del flexo que iluminaba el escritorio, los pósters en la pared, el primer armario que guardaba tu ropa…"
Parece que hubieras estado en mi infancia !!!
Para la primera infancia, y tras los padres, el primer hogar era clave.
Por cierto, Enric, ¿conoces el directorio gratuito de newsletters de Substack en español?: Está en https://directorio.substack.com/p/empezar-aqui
Nació hace pocos meses, se divide en categorías (se puede pertenecer a varias), y va por orden de llegada. Los primeros que se apunten saldrán más arriba en su categoría.
Es la respuesta a varios diálogos en Notas sobre cómo conseguir que los hispano-hablantes podamos encontrar newsletters en español sobre nuestros intereses favoritos.
Que bonito texto. 🤍🏠
Me encantó tu relato por lo simple, fluido y que es muy fácil irse identificando con lo que expresas.
La casa de mi infancia, incluso desde que nací, sigue en pie y puedo ir allá y disfrutarla. No sé hasta cuando. Es como el refugio familiar.
He paseado por cada estancia y cada objeto...
Melancolía, donde habitan los recuerdos que nunca encuentran la salida.
Si, la melancolía es incluso una bella sensación, atada al pasado, sin salir de ahí.
980531750
Esencia de nuestra vida. Y al morir nuestros padres ya esa casa no es la misma y hay tantas cosas que soltar...
Y tenemos hijos y esperamos que esa casa sea la suya también de alguna manera y la nuestra, con ellos, sea esa casa de infancia que lleven siempre en el corazón.
Esos lugares siempre contarán nuestra historia 🫀✨
Gracias Enric. Cómo casi siempre, me identifico totalmente con lo que escribes. Tus escritos son muy acertados con lo que nos pasa a todos. Para cuándo una novela?
“Y es que, antes se llamaba a los lugares, no a las personas.”
Preciosa reflexión. Gracias.
Y los que seguimos yendo a ella, que no nos falte. La casa de mi madre sigue siendo ese "Refugio".
Jamás olvidaré el número fijo de casa de mis abuelos. Como dice otra chica, son mis contraseñas para diversos mails y registros. Ay, que nostalgia me ha entrado Enric. 🥹
Se crea como una esencia, es como si nuestra casa en sí misma tuviera una personalidad propia, entras y es alguien más. Te gustará leer sobre 'genius loci', conocí este término no hace mucho y me encantó, se puede llevar incluso a otros lugares naturales, ciudades, parajes...
Bon Nadal!!
Bon nadal, Belen.
Lo de genius loci pensaba que era algo del derecho romano...
Gracias, Enric.
Leyéndote he sentido el pasillo de parquet en el que nos deslizábamos en peucos y en el que jugábamos al fútbol. También el sonido del yogur de cristal en mi primera casa, aún antes de la de parqué.
Gracias