34 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Stephanie Castillo

Enric! Gracias por tu reflexión, soy estudiante de medicina y vivir en un mundo donde todo es cuidarse lo físico... cuando a veces las enfermedades físicas más bien reflejan nuestro interior. Tanto "cuidarse" para muchos significa que en lo emocional, mental, o espiritual algo no anda bien.

Expand full comment
Avatar de Saherdo

Hola Enric, te escribo puesto que me ha parecido muy interesante tu artículo "Cuidarse". Toda mi vida he sido deportista y he conseguido que sea también mi trabajo.

Te diría que hoy en día con las redes sociales y la forma de vender una especialidad deportiva se han diluido mucho las líneas del deporte salud y deporte de élite.

Nada tienen que ver los deportistas amateur de los verdaderos profesionales que pretenden competir a alto nivel y vivir de esto, que desgraciadamente se acaba pronto y en la mayoría de ocasiones no te permite más que malvivir hasta los veintipocos con ayudas y becas (desgraciadamente contamos con los dedos de la mano los deportes profesionales bien remunerados en este país).

A la gente le gusta practicar o hacer algo por moda o porque lo hace alguien que tiene muchos seguidores en sus RRSS, sin ser prescriptores cualificados con formación en actividad física, nutrición o similares. Esto hace que la práctica deportiva, el hacer dieta o apuntarse a una competición sea una moda que no va más allá de hacerlo durante una temporada, hasta que se cumpla el objetivo o hasta que el influencer al que sigues se pase a otra moda u otra especialidad deportiva (de ahí que la gente haga triatlón, luego trail y de ahí se pase al crossfit y se haga vegano sin orden ni concierto).

Para algunos, se da el caso que el deporte se ha convertido en una adicción más, que practican sin control como si fueran profesionales, pero no teniendo ni la base, ni la disciplina ni el talento de los deportistas profesionales, lo que los aleja en muchas ocasiones de la vida social que habían tenido hasta el momento y de las amistades, ya que se radicalizan hasta el punto de no poder beber ni una cerveza o comer una onza de chocolate desayunando con los amigos.

Hay que hacer deporte con cabeza, por salud, por estar en un equipo o entrenar rodeado de gente que te anime a conseguir pequeños retos, estar sano y con los que te puedas ir a beber una cerveza al salir de entrenar; o hacerlo para contar algo diferente que puedas hablar con tus amigos de siempre, y reirte de que haces la croqueta mejor que nadie en tu clase de crossfit, o que a la compañera de delante se le te rompieron las mallas al hacer una sentadilla.

Y por supuesto, hay que entender y respetar el trabajo de los profesionales (entrenadores formados y cualificados que te guíen de forma adecuada según tus características individuales, objetivos y evolución, nutricionistas que te personalizan las dietas y las adpatan a tu ritmo de vida, etc).

No todo vale, y no todo es para todos, pero el deporte nos ayuda a estar mejor y si lo hacemos con cabeza y guiados por la gente adecuada nos ayuda a cuidarnos y sentirnos muy bien, sin volvernos locos.

En fin....encantada de saludarte. Sigue escribiendo así de bien e ilustrándonos con temáticas interesantes.

Expand full comment
Avatar de Christopher Lopez

Siempre habrá un influencer con una perspectiva diferente a la del influencer que viste 3 videos atrás. También habrá personas que coincidan con tu opinión, y habrá otras que disparen tu sensación de malestar.

En fin, que nunca estaremos contentos. Así que cuídate como mejor te funcione.

Expand full comment
Avatar de Experiencias de una Viajera

Lo que veo es que nos falta equilibrio, o nos cuidamos mucho (y a veces nos pasamos) o poco (o casi nada y somos desenfrenados) La primera va repleta de ejercicio, deporte, dietas o alimentación saludable (que hay que tenerla y es necesario) y la segunda (igual en exceso de mucho comer de lo que a la larga perjudica, alcohol....)

No hay que irse ni a un extremo ni a otro. Cuidarse si, yo lo hago con deporte y alimentación pero donde este una buena comida con amigos que se quite lo demás.

Es más que hemos de recordar o reaprender donde está el equilibrio y mantenerlo. Cuidarse si, pero también celebrar que la vida son 2 días. Quien quieres ser mañana, la que se cuida si pero también la que tiene relaciones de calidad,. experiencias, porque son las que te dan los momentos de felicidad, alegria y risas y hemos venido a este mundo a disfrutarlo, a pasarlo bien mientras vamos aprendiendo como hacerlo bien.

Expand full comment
Avatar de Javi Mendoza

Cuanta razón!!

Que triste...estamos constantemente sobre informados bajo el discurso del miedo, provocando cada vez más problemas de salud mental como la ortorexia. Lo disfrazan de evidencia científica y lo único que hay es ánimo de lucro. Por supuesto que hay que cuidarse pero no a ese nivel enfermizo que nos quieren hacer creer que debe ser.

Expand full comment
Avatar de Kandy Arciga

Interesante. Leerlo me llevo a pensar que con todo esto que dices, la palabra “cuidarse” la podríamos separar en cui-DARSE donde todo parte de eso. Del darse solo donándonos al otro es como puedo gozar del encuentro no solo mío sino mío con alguien más. Solo donandose al otro es que mi cuidado personal de gramos , sueño, etc tiene un propósito.

Cuidarse como bien lo dices siempre nos debiera invitar a darnos. Ya que solo ahí. Podremos ser +

Expand full comment
Avatar de Joana

Jolín... Me ha encantado. No sé qué nos creemos a veces. Qué lo sabemos todo, o algo así. Qué locura vivir queriendo controlarlo todo. Gracias por hacernos plantearnos según qué cosas. Abrazo!

Expand full comment
Avatar de Luis Pascasio

Las personas están tan preocupadas por cuidarse y mostrar que se cuidan, que se olvidan de vivir

Expand full comment
Avatar de Elena

Qué gozada. Qué importante y sano, gracias por la bonita reflexión. Comparto.

Expand full comment
Avatar de Conch2023

Qué bonita reflexión…. Tus padres y los míos tenían las mismas costumbres.. y si el cielo existe, me lo imagino como una sobremesa infinita :)

Expand full comment
Avatar de Marta Madueño Català

👏 Totalment!

Expand full comment
Avatar de Maria Gassan

100 % de acuerdo!!!

Expand full comment
Avatar de sonia

A veces sale la persona adulta que soy, la mente práctica. Tanto autocuidado no te deja espacio de libertad...Tenemos que escuchar más a nuestro corazón para elaborar todas nuestras emociones, pasándolo bien, charlando con nuestros amigos, pasando tiempo de ocio de calidad, reírnos.La risa es un masaje para nuestro corazón. Eso también es cuidarse!!!

Gracias por tu reflexión, Feliz sábado!!!

Expand full comment
Avatar de Andrea Dolcemascolo

Vivir más momentos de risas, alegrías, charlas hasta la madrugada

Expand full comment
Avatar de Andrea Dolcemascolo

Mejor expresado imposible!!!Gracias!

Expand full comment