Soy la hija mayor de dos. La salvadora de mi madre. La madre de mi madre desde los 11 años. La que nunca llora. La dura. La imbatible. Y para nada es así. Soy la que más ha sufrido y en 2020 tuve la osadía de decirle a mi madre que basta ya, que iba a ser madre y me tocaba ser madre de mi hijo. Complejo el sistema de roles. Aterrador cómo puedes moldear el cerebro de un niño y hacerle creer que es lo que no es realmente.
Hola, Enric! como siempre un gran acierto tus palabras y tus aportaciones. Haces que muchas personas vibremos y sigamos haciendo lo que comentas justamente en esta newsletter: Desaprendamos para aprender de nuevo, para dotar de un matiz diferente a esos adjetivos que siempre nos han dicho de pequeños e incluso mejorarlos o atrevernos a que cuando nos los vuelvan a decir, cambiarles el sentido y argumentar con un adjetivo nuevo que nos define más en lo que realmente somos. Gracias por seguir compartiendo y haciendo todo lo que haces, porque las palabras que redactas o que nos haces escuchar en tus podcasts siempre hacen que algo vibre fuerte. ¡Feliz lunes!
Muy de acuerdo Enric , gracias por esta reflexión. El rol que nos asignan en cada familia nos condiciona y también al entorno
Soy la mayor de cuatro hermanas , personaje: brillante en los estudios , educada , obediente y más culta que las demás y por ello más mimada y consentida
Desde los 6 años no me permití una nota mediocre y ahora con 59 años cuando voy a la casa familiar ,mi madre, me prepara el zumo de naranja ante el estupor de todos .
Desaprender y desconocernos para conocernos y elegirnos, esa es la clave para mí. Y coincido en que es que cada quién con su forma de mirarnos quién nos define o nos ve así o asá y que esa no es nuestra realidad, lo que nosotros vemos de nosotros.
Qué importante también darle nuestro propio significado a esos roles y etiquetas que nos y sobre todo jugar con ellas. Esta si está ya no.
Ese ser rebelde que comentas por ejemplo yo lo interpreto como una persona inquieta, curiosa que se escucha y sigue a su corazón y no sigue lo que "se supone" o espera el mundo de ella.
Gracias por compartir tus reflexiones y la forma tan bonita y sencilla que va al 🤍
Muy de acuerdo con lo que cuentas, además añadiría que esa definición que te aplican condiciona de alguna manera las decisiones que tomas hasta que tomas consciencia de que a lo mejor no eres así. Me ha gustado mucho lo que dices sobre "la distancia" que se crea entre la gente que te conoce de toda la vida y la nueva que va entrando en ella.
Gracias por traer esta reflexión. Y si lo vemos cómo algo que hemos escogido para crecer y evolucionar? Si lo vemos cómo el lugar que nos han asignado eso te posiciona directamente en el papel de víctima. Yo creo que nuestra alma ha escogido esos padres, con esas creencias para ser lo que soy hoy y darme cuenta que la rebeldía era sólo una etiqueta desde sus creencias y que eso no me define.
Yo me llevo muchos años con mis hermanos (varones), y cuando nací yo fui "la NIÑA" !!! A mis padres les decían, que bien, teneis una niña para cuando seáis mayores. Tanto me lo dijeron que esa fue mi "etiqueta"... la niña para la vejez. ¡¡Toma ya!!
Menos mal que mis hermanos están ahí y no dejan que me lo coma yo todo.
Gracias Enric por tus letras, por tus podcast, por todo!
Te sigo (y a Nacho) desde el primer "No tiene nombre" porque seguía a Ana Albiol. ¡¡Qué grandes!! ❤
Gracias Enric. Totalmente de acuerdo. Es llamativo cómo avanzamos muchas veces en vidas y vías paralelas. Lo que somos o creemos ser en la familia, con una máscara que alguien nos ha puesto, y lo que creemos o queremos ser fuera de ella.
Gracias Enric, yo llevo pegada no una etiqueta sino un cartel luminoso que me tiene harta
Soy la hija mayor de dos. La salvadora de mi madre. La madre de mi madre desde los 11 años. La que nunca llora. La dura. La imbatible. Y para nada es así. Soy la que más ha sufrido y en 2020 tuve la osadía de decirle a mi madre que basta ya, que iba a ser madre y me tocaba ser madre de mi hijo. Complejo el sistema de roles. Aterrador cómo puedes moldear el cerebro de un niño y hacerle creer que es lo que no es realmente.
Hola, Enric! como siempre un gran acierto tus palabras y tus aportaciones. Haces que muchas personas vibremos y sigamos haciendo lo que comentas justamente en esta newsletter: Desaprendamos para aprender de nuevo, para dotar de un matiz diferente a esos adjetivos que siempre nos han dicho de pequeños e incluso mejorarlos o atrevernos a que cuando nos los vuelvan a decir, cambiarles el sentido y argumentar con un adjetivo nuevo que nos define más en lo que realmente somos. Gracias por seguir compartiendo y haciendo todo lo que haces, porque las palabras que redactas o que nos haces escuchar en tus podcasts siempre hacen que algo vibre fuerte. ¡Feliz lunes!
Hola Enric. Gracias, mil gracias.
Te leo siempre, y siempre me encanta, pero nunca me he atrevido a dejar un comentario.
Siempre he sido la tímida, la reservada, la seria, la callada y como tú, me he visto intentando convencer a nuevas personas que yo soy eso.
Hoy me has abierto los ojos, soy mucho más que eso, gracias ❤️
Muy de acuerdo Enric , gracias por esta reflexión. El rol que nos asignan en cada familia nos condiciona y también al entorno
Soy la mayor de cuatro hermanas , personaje: brillante en los estudios , educada , obediente y más culta que las demás y por ello más mimada y consentida
Desde los 6 años no me permití una nota mediocre y ahora con 59 años cuando voy a la casa familiar ,mi madre, me prepara el zumo de naranja ante el estupor de todos .
Que vergüenza y por otro lado , que presión
Desaprender y desconocernos para conocernos y elegirnos, esa es la clave para mí. Y coincido en que es que cada quién con su forma de mirarnos quién nos define o nos ve así o asá y que esa no es nuestra realidad, lo que nosotros vemos de nosotros.
Qué importante también darle nuestro propio significado a esos roles y etiquetas que nos y sobre todo jugar con ellas. Esta si está ya no.
Ese ser rebelde que comentas por ejemplo yo lo interpreto como una persona inquieta, curiosa que se escucha y sigue a su corazón y no sigue lo que "se supone" o espera el mundo de ella.
Gracias por compartir tus reflexiones y la forma tan bonita y sencilla que va al 🤍
Muy de acuerdo con lo que cuentas, además añadiría que esa definición que te aplican condiciona de alguna manera las decisiones que tomas hasta que tomas consciencia de que a lo mejor no eres así. Me ha gustado mucho lo que dices sobre "la distancia" que se crea entre la gente que te conoce de toda la vida y la nueva que va entrando en ella.
Gracias por traer esta reflexión. Y si lo vemos cómo algo que hemos escogido para crecer y evolucionar? Si lo vemos cómo el lugar que nos han asignado eso te posiciona directamente en el papel de víctima. Yo creo que nuestra alma ha escogido esos padres, con esas creencias para ser lo que soy hoy y darme cuenta que la rebeldía era sólo una etiqueta desde sus creencias y que eso no me define.
Menudo melón has abierto!!!
Yo me llevo muchos años con mis hermanos (varones), y cuando nací yo fui "la NIÑA" !!! A mis padres les decían, que bien, teneis una niña para cuando seáis mayores. Tanto me lo dijeron que esa fue mi "etiqueta"... la niña para la vejez. ¡¡Toma ya!!
Menos mal que mis hermanos están ahí y no dejan que me lo coma yo todo.
Gracias Enric por tus letras, por tus podcast, por todo!
Te sigo (y a Nacho) desde el primer "No tiene nombre" porque seguía a Ana Albiol. ¡¡Qué grandes!! ❤
Que grande. Yo en mi familia siempre he sido la patosa, porque soy zurda 🫠😂 menos mal que hace un tiempo me empecé a cuestionar mis creencias...
Gracias Enric. Totalmente de acuerdo. Es llamativo cómo avanzamos muchas veces en vidas y vías paralelas. Lo que somos o creemos ser en la familia, con una máscara que alguien nos ha puesto, y lo que creemos o queremos ser fuera de ella.
Las dichosas etiquetas.
Bienvenida esa rebeldía por cierto.
Gracias!